PARTES DE MI PORTAFOLIO

sábado, 6 de junio de 2020

I BIMESTRE:USO DE MAYÙSCULAS


I.           Colocar las mayúsculas que considere necesario
1.      Ayer, el presidente Alejandro Toledo, desde Palacio de Gobierno, anunció la reunión del grupo De Río, para discutir el problema con Ecuador.
2.      Nos veremos después, en el Museo de Bellas Artes de Lima, en donde se inaugurará la segunda Bienal de Arte.
3.      Alfredo Bryce Echenique, con su última publicación: Antimemorias, se ha consolidado como un gran escritor.
4.      Estuvimos de visita en México y finalmente conocimos el Distrito Federal y comprobamos su alto nivel de polución.
5.      El mundo, probablemente, aún no ha valorado lo suficiente la trascendencia de Gandhi y Jesús de Nazaret.
6.      Fue el rey Alfonso X, El Sabio, el hombre que más hizo por difundir la lengua castellana por el mundo.
7.      Aquellos muchachos estudian Derecho y todos los de allá, Medicina, lo importante es que se estudie con perserverancia.
8.      Tal vez la etapa más decisiva de la humanidad fue El Renacimiento que comenzó a criticar a la iglesia y su dogma nocivo.
9.      Para José Alberto Jiménez, la soledad había ocupado un lugar importante eso lo descubrió muy pronto, tal vez demasiado pronto cuando supo que Adelina no iba a volver.
10.    La Academia Trilce está a su servicio permanentemente por ello agradecerá gentilmente todas sus sugerencias.
11.  Hace seis meses, cuando Miguel Litin me contó en Madrid lo que había hecho, y como lo había hecho pensé que detrás de su película había otra película sin hacer que corría el riesgo de quedarse inédita. Fue así como aceptó someterse a mi interrogatorio.
12.  El vuelo 115 de Ladeco, procedente de Asunción Paraguay, estaba a punto de aterrizar con más de un hora en el Aeropuerto de Santiago de Chile a la izquierda, a casi siete mil metros de altura, El Aconcagua parecía un promontorio de acero bajo el fulgor de la luna.
13.  Muy pocas personas en el mundo conocían este secreto, y una de ellas iba en el mismo avión era Elena, una militante chilena, joven y muy atractiva, designada por su organización para mantener las comunicaciones con la red clandestina interior.
14.  Cuando el funcionario de inmigración abrió mi pasaporte, tuve el presagio nítido de que si levantaba la vista para mirarse a los ojos iba a darse cuenta de la suplantación. Había tres mostradores, todos atendidos por hombres sin uniforme.
15.  Llueve hoy y nos vamos al campo, es día de contemplaciones mira cómo corren las canales del tejado mira cómo se limpian las acacias, negras ya y un poco doradas todavía.
16.  Así, fue a mediados del siglo XX que El Expresionismo de raíces populares cobró fuerza, a la vez que lo hacían el arte concreto.  Karl Axel Pershon (nacido de 1921) perteneció al grupo de los concretismos, aunque después retomó la tradición naturalista sueca.
17.  Es verdad que este fenómeno se había dado de a poco en los últimos años en manifestaciones y marchas. Sin embargo, algunos recuerdan aún la actividad juvenil de los años sesenta en universidades como La Católica y San Marcos.  Después del Gobierno Militar de los años setenta.
18.  Yo cogí la mía.  Luego cogí la de Elena y partimos con la mayor discreción posible el controlador estaba tan apurado como los pasajeros por el toque de queda, y en vez de registrar las maletas incitaba a los viajeros a salir a prisa.
19.  Caminé por las calles Estado, Huérfanos y por todo un sector cerrado, el tránsito de vehículos era solo para los peatones, como la calle Florida de Buenos Aires, la Vía Condotti de Roma, la Plaza de Beaubourg de París y la Zona Rosa de la Ciudad de México.
20.  Las botellas había quedado vacías, corría brisa y unos momentos antes habíamos dejado de escuchar a la banda del Cuartel Grau, que tocaba en la Plaza Grau.  El puente estaba cubierto de gente que regresaba de la retreta y las parejas que habían buscado la penumbra del Malecón Carvajal.

FICHA DE AUTOEVALUACIÒN
Apellidos y Nombres
Jaramillo, Lingan Andrea
Bimestre
I
Docente
Ramirez Miyasato, Elena
Fecha
1603/20
Capacidad
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Desempeño
Utiliza recursos ortográficos como el uso de las mayúsculas para dar claridad
Evidencia o producto de aprendizaje
Ficha de Word












METACOGNICIÒN
¿Qué aprendí?
He aprendido sobre el uso de las mayúsculas.
¿Cómo lo aprendí?
Por un video de la profesora explicando el tema, leyendo un PPT y resolviendo una ficha de Word.
¿Para qué me ha servido?
Para poder escribir de forma correcta textos u oraciones.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario