1.
Escribe el significado de las palabras
destacadas. Ten en cuenta el contexto en que aparece Cada una de ellas.
a) Esta tienda se distingue por sus precios bajos.
La cantidad menor que un bien determinado ha costado durante
un período de tiempo.
b) Es una pintura de colores muy bajos.
La
claridad del tono de color que está pintada la pared.
c) Siéntate junto a mí en la clase.
Grupo
de personas que reciben aprendizajes trasmitidos por una persona que sabe del
tema.
d) Decoró su departamento con mucha clase.
Con elegancia y
con buen gusto .
e) Este ejercicio servirá como muestra.
Demostración de un
acto para una mejor comprensión.
2.
Escribe un significante que sea igual para
ambas imágenes. Además, debes gregar el significado que le corresponde en cada
caso.
3. Crea dos ejemplos siguiendo las características del signo lingüístico.
FICHA DE
AUTOEVALUACIÒN
|
|||
Apellidos y Nombres
|
Jaramillo, Lingan Andrea
|
Bimestre
|
I
|
Docente
|
Ramirez Miyasato, Elena
|
Fecha
|
14/04/20
|
Capacidad
|
Obtiene
información del texto escrito
|
||
Desempeño
|
Identifica
información explicita, relevante y complementaria de la estructura de la
palabra: lexema y morfemas y el signo lingüístico seleccionando datos
específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto de estructura
compleja y con información contrapuesta y vocabulario variado
|
||
Evidencia o producto
de aprendizaje
|
Resolver ficha
de Word
|
METACOGNICIÒN
|
|
¿Qué aprendí?
|
Aprendí sobre el signo lingüístico
|
¿Cómo lo aprendí?
|
Lo aprendí mediante una diapositiva,
visualizando un video en donde me explica la profesora e investigando más
sobre el tema.
|
¿Para qué me ha servido?
|
Lo usé para poder resolver una actividad de Word
relacionada con el tema.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario