Primera Ciudad Americana
Caral, la primera ciudad de América: La ciudad más antigua de América se encontraba en el norte del
Perú, en Caral, según las pruebas científicas, tiene
una antigüedad promedio entre 2627 y 2100 antes de Cristo aproximadamente.
No hay en América otra ciudad más antigua.
Al mismo tiempo que Egipto florecía a orillas del Nilo, 5000 años atrás, una
cultura similar en complejidad empezaba a despuntar en Perú, donde los
arqueólogos han encontrado los restos de la civilización más antigua de
América.
El
lugar de nacimiento de la civilización americana: Caral posee algunos de los
mayores edificios encontrados en el valle de Supe, con plataformas en las que
caben dos estadios de fútbol y construcciones de cinco plantas.
La arqueóloga peruana Ruth Shady, quien
dirigió las investigaciones en el sitio arqueológico de Caral, unos 200
kilómetros al norte de Lima, aseguró que esta ciudadela "es de lejos la más antigua de América" y rompe la
concepción que se tenía hasta hoy de los más antiguos centros urbanos en el
mundo. La ciudad fue descubierta en 1905 pero la ausencia de cerámica, y otros
datos que faltaban, no permitieron que los arqueólogos se dieran cuenta de la
antigüedad de este sitio.
"No hay en América
otros sitio que tenga similares características sino hasta 1000 ó 1500 años
después", manifestó Shady, quien estudió desde 1996 los restos
arqueológicos del valle costero de Caral, en el centro norte del Perú.
"Estos resultados nos permiten afirmar
que esta ciudad fue construida por una
sociedad con una organización sociopolítica de nivel ya estatal, que controlaba
la productividad de un área mucho mayor que la del valle de Supe (al norte
de Lima), y que había construido asentamientos de tipo urbano a lo largo de
este valle", señaló.
Según las pruebas científicas, Caral tiene una antigüedad promedio
entre 2627 y 2100 años antes de Cristo aproximadamente dijo que en el
resto de América "el desarrollo urbano comienza 1550 años después que en
Perú". Shady señaló que Caral,
donde fueron halladas pirámides de más de 150 metros de planta, muros de hasta
20 metros de elevación y grandes plataformas de piedra, "habría tenido
entre 500 y 600 años de ocupación". La arqueóloga añadió que "en
honor a la verdad" fue un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM), decana de América, el que estudió primero la zona
y determinó que se trataba de la ciudad más antigua del continente.
La también directora del Museo Arqueológico
de la UNMSM mantuvo que Caral rompe "todos los esquemas" que tenían
los arqueólogos respecto a que las civilizaciones complejas sólo pueden
florecer en un período en el que exista la cerámica. "A diferencia de
otros sitios del período arcaico lo
importante de Caral es que es monumental, por eso nadie creía que era del
pre-cerámico", manifestó.
Caral, explicó Shady, tiene más de 65 hectáreas de extensión y desde 1996 los
arqueólogos peruanos iniciaron las excavaciones de las 32 estructuras
piramidales. "Hemos excavado hasta la
fecha tres estructuras piramidales de diferente rango, extensión o tamaño y
estamos excavando cuatro sectores residenciales, diferenciados por su
ubicación, por su tamaño y la calidad del material constructivo", señaló.
Caral,
precisó, tuvo a diferencia de las sociedades agrícolas de su época una economía
mixta que se sustentaba en actividades agrícolas y pesqueras, sus habitantes
consumieron grandes cantidades de anchoveta y hubo un intenso comercio del
algodón.
"En Caral se han encontrado productos
de la sierra y de la selva", lo que demuestra que hubo un
"intercambio sostenido a pesar de las dificultades para la comunicación en
un territorio como el área del norte centro atravesado por la Cordillera de Los
Andes", señaló Shady.
"Era una sociedad con una
organización muy compleja para su época. Ha tenido un desarrollo precoz más
avanzado que sus vecinas del territorio
americano", acotó. En Caral
fueron hallados hace algunos años los restos de un niño de algo más de un año,
del 2300 antes de Cristo, que fue sacrificado y enterrado antes de construir un
sitio residencial.
También se
encontraron, en una de dos tumbas saqueadas, restos de cabellera cortada, que
se exhiben hoy en el Museo Arqueológico que posee la Universidad San Marcos, en
el centro de Lima.
Shady explicó que aún hay que establecer
cómo fue la jerarquía de estos centros urbanos, qué tipo de estructura social
permitió su organización. "Son aspectos que están pendientes de investigación,
que requieren de mayores fondos" manifestó.
"Es
un orgullo para los peruanos tener conocimiento sobre este precoz periodo de
desarrollo y espero sirva de fuente de ingresos a través del turismo para
mejorar la economía tan deprimida de los pobladores de este pequeño
valle", señaló.
I.
Lee
atentamente la lectura y subraya la idea principal de rojo y de verde las ideas
secundarias.
II. Marca con una aspa "×" la respuesta correcta:
1. La
primera ciudad americana fue:
X
|
X Caracas Tijuana Caral
2. Su
antigüedad es:
2100
a.C. X 2300
a.C. 2627 a.C.
3. La
arquéologa peruana que dirigió las investigaciones fue:
X
|
Rosalía
Quispe María
Camán X Ruth Shady
4. Fue
descubierta en:
|
1989 X 1905 2002
5. Fueron
hallados:
|
X Pirámides
de Subterráneos Torres de acero
más
de 150 mts.
III. Responde
a. ¿Dónde está ubicada la ciudad de Caral?
La ciudad de Caral está ubicada al norte del
Perú a unos 200 kilómetros de Lima, extendida
aproximadamente hasta el valle de Casma hacia el norte y hasta el de Lurín por
el sur.
b. ¿Por qué
será importante la ciudad de Caral? Explica.
Porque
representa a la civilización más antigua de
América, permite que los peruanos o turistas tengan conocimiento de este
periodo, es un orgullo para muchos conocer sobre esta cultura y es importante
porque es monumental.
c. ¿Cómo se comprobó de que Caral sea la
ciudad más antigua de América?
Se comprobó cuando tuvieron los resultados de las
pruebas de radio carbono (carbono 14) y cuando la persona encargada de esa zona
realizó estudios científicos a el lugar.
d. ¿Cómo tú darías a
conocer al resto de peruanos y a nivel internacional, la ciudad de Caral?
Lo daría a conocer por medio de los documentales de la
tele, por los museos en los que expliquen todo sobre su cultura y por medio del
turismo en donde se conocerán los lugares y obras que ocurrieron.
e. ¿Crees
qué los caralinos tuvieron conocimiento del arte? ¿Por qué?
Sí, porque
las flautas que elaboraron con las plumas de los pelícanos y de los cóndores era
una de las formas en las que los caralinos expresaban su arte.
III. Busca
en el diccionario, el significado de las siguientes palabras:
- Civilización: Una
civilización es una sociedad compleja, y por tanto sus rasgos definitorios
son su forma de organización, sus instituciones y su estructura social, la
forma de explotación de los recursos disponibles.
- Plataformas: Superficie
horizontal plana, descubierta y elevada, construida sobre una armazón en el
suelo u otra superficie mayor, que sirve de apoyo o base para algo.
- Urbanos: Hace
referencia a aquello perteneciente o relativo a la ciudad. Una ciudad es un
área con una alta densidad de población y cuyos habitantes, por lo general, no
se dedican a las actividades agrícolas.
- Ciudadela: Recinto
fortificado en el interior de una ciudad, que servía para dominarla y como
refugio ante un asedio.
- Hipótesis:
Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base
para iniciar una investigación o una argumentación.
- Productividad: Es la capacidad de
alguien o algo para poder realizar algo, ser útil y provechoso.
- Enfatizar:
Quiere decir poner énfasis en la expresión de algo.
- Acotar: Es poner cotos o delimitar o reservar el uso del territorio y poner en un espacio cerrado entre ellas. Marcar limite en un terreno o cualquier
suelo.
FICHA
DE AUTOEVALUACIÒN
|
|||
Apellidos y Nombres
|
Jaramillo, Lingan Andrea
|
Bimestre
|
I
|
Docente
|
Ramirez Miyasato, Elena
|
Fecha
|
20/03/20
|
Capacidad
|
Obtiene información del texto escrito
|
||
Desempeño
|
Identifica información explicita, relevante y
complementaria del texto
|
||
Evidencia o
producto de aprendizaje
|
Resolver documento de Word.
|
METACOGNICIÒN
|
|
¿Qué aprendí?
|
He aprendido sobre hallar la idea principal y la
secundaria.
|
¿Cómo lo aprendí?
|
Lo
aprendí mediante una clase con la
profesora.
|
¿Para qué me sirve?
|
Para poder hallar las ideas principales y
entender mejor distinto textos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario