En cuanto a tu proyecto, te felicito por el trabajo realizado. Veo que tus figuras reflejan muy bien la técnica del pop up y tu manejo del dibujo, pues tus figuras son bastante vistosas y reflejan bien lo que sucede en cada parte de tu cuento. Tu historia es ágil y con un mensaje muy actual y bien desarrollado en su estructura. Has logrado hacer una portada vistosa y compaginar tu libro de forma sólida. Qué bien manejaste la narración, dándole fluidez y variando tus tonos de voz, manipulando provechosamente tu libro para ver cada cambio y la magia del pop up que conversamos en clase. Excelente manejo y narración para ejecutar y culminar tu proyecto. Calif. AD.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN |
|||
Apellidos y Nombres |
Jaramillo, Lingán Andrea |
Bimestre |
IV |
Docente |
Correa
Zapata, Paola |
Fecha |
27/11/20 |
Capacidad |
Aplica procesos creativos. |
||
Desempeño |
Ejecuta
un plan para desarrollar un proyecto artístico de pop up, incorporando
elementos del lenguaje artístico y audiovisual para comunicar sus ideas con
mayor claridad, monitoreando sus avances. |
||
Evidencia o producto de aprendizaje |
Video narrando el
cuento Pop up |
METACOGNICIÓN |
|
¿Qué aprendí? |
Aprendí sobre cómo es que se debe narrar un cuento pop up realizando
los cambios de voz y cómo se promociona mediante la grabación de un video. |
¿Cómo lo aprendí? |
Lo aprendí
mediante una clase en vivo, un PDF y participando en clase mediante la
práctica de la narración de mi cuento Pop up. |
¿Para qué me sirve? |
Me sirve para poder saber entonar mejor a la hora de narrar un cuento. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario