PARTES DE MI PORTAFOLIO

lunes, 30 de noviembre de 2020

IV BIMESTRE: PREPARANDONOS PARA NAVIDAD

 



Escogimos mediante una votación en clase el villancico navideño para este año.



FICHA DE AUTOEVALUACIÒN

Apellidos y Nombres

Jaramillo, Lingán Andrea

Bimestre

IV

Docente

Rasmussen Casimiro, Madelaine

Fecha

30/11/20

Evidencia o producto de aprendizaje

Villancico Navideño
















METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí?

Aprendí sobre a manera de escoger en grupo alguna alternativo u opción de una manera adecuada y con respeto.

¿Cómo lo aprendí?

Lo aprendí mediante una clase en vivo, buscando opciones de villancicos según los criterios.

¿Para qué me sirve?

Me sirve para poder saber cómo escoger entre varias personas alguna opción.

 


IV BIMESTRE: SÓLIDOS GEOMÉTRICOS II

 






FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Apellidos y Nombres

Jaramillo, Lingán Andrea

Bimestre

IV

Docente

Rasmussen Casimiro, Madelaine

Fecha

30/11/20

Capacidad

Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.

Desempeño

Selecciona y emplea estrategias heurísticas o procedimientos pertinentes   al desarrollar problemas con sólidos geométricos.

Evidencia o producto de aprendizaje

Informe




















METACOGNICIÓN

¿Qué y cómo aprendí y cómo me sentí?

Aprendí a emplear las fórmulas de mi afiche y los conceptos e

ilustraciones del organizador de mi libro de actividades, aprendí que es bueno dibujar la figura con las medidas dadas para resolver problemas, que es importante tomar apuntes y que un informe puede ser simplemente resolver ejercicios en mi cuaderno y colocar siempre el proceso con la capacidad y el desempeño. Lo aprendí mediante una clase en vivo, mediante un Word, realizando mi informe en mi cuaderno, resolviendo ejercicios del libro, usando mis fórmulas y conceptos de mi afiche de la clase pasada y del organizador del libro y usando los recursos tecnológicos mediante la participación en clase.

Me sentí bien porque yo no sabía cómo se debía emplear las fórmulas en los ejercicios, pero ya no tengo duda en emplearlas, sólo debo toma atención a lo que me pide el problema.


viernes, 27 de noviembre de 2020

IV BIMESTRE: PROYECTO DE POP UP NARRACIÓN DE CUENTOS

 




En cuanto a tu proyecto, te felicito por el trabajo realizado. Veo que tus figuras reflejan muy bien la técnica del pop up y tu manejo del dibujo, pues tus figuras son bastante vistosas y reflejan bien lo que sucede en cada parte de tu cuento. Tu historia es ágil y con un mensaje muy actual y bien desarrollado en su estructura. Has logrado hacer una portada vistosa y compaginar tu libro de forma sólida. Qué bien manejaste la narración, dándole fluidez y variando tus tonos de voz, manipulando provechosamente tu libro para ver cada cambio y la magia del pop up que conversamos en clase. Excelente manejo y narración para ejecutar y culminar tu proyecto. Calif. AD.



FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Apellidos y Nombres

Jaramillo, Lingán Andrea

Bimestre

IV

Docente

Correa Zapata, Paola

Fecha

27/11/20

Capacidad

Aplica procesos creativos.

Desempeño

Ejecuta un plan para desarrollar un proyecto artístico de pop up, incorporando elementos del lenguaje artístico y audiovisual para comunicar sus ideas con mayor claridad, monitoreando sus avances.

Evidencia o producto de aprendizaje

Video narrando el cuento Pop up













METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí?

Aprendí sobre cómo es que se debe narrar un cuento pop up realizando los cambios de voz y cómo se promociona mediante la grabación de un video.

¿Cómo lo aprendí?

Lo aprendí mediante una clase en vivo, un PDF y participando en clase mediante la práctica de la narración de mi cuento Pop up.

¿Para qué me sirve?

Me sirve para poder saber entonar mejor a la hora de narrar un cuento.


IV BIMESTRE: LA ENTREVISTA II

 






FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Apellidos y Nombres

Jaramillo, Lingán Andrea

Bimestre

IV

Docente

Oliveros Ramírez, Yamill Renán

Fecha

27/11/20

Capacidad

Define metas de aprendizaje.

Desempeño

Determina metas de aprendizaje para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

Evidencia o producto de aprendizaje

Mapa Mental




















METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí?

Aprendí sobre los tipos de entrevista, a diferenciar cada una y sus características.

¿Cómo lo aprendí?

Lo aprendí mediante una clase en vivo, un PDF y participando en clase mediante la elaboración en grupo de un mapa mental.

¿Para qué me sirve?

Me sirve para poder saber qué tipo de entrevista puedo realizar que se adecúe a la situación.