Paz y bien, hija. Me alegra mucho haber conocido este año tu trabajo y todas las habilidades que tienes, que sin duda, podrás ir potenciado a lo largo de tu paso por el nivel. Muy interesante y creativo el diseño de tu bitácora, combinando materiales diversos y dándole un aire vintage (lo viejito que mencionas en tu reflexión). Te felicito por tu dedicación. Registras bien cada uno de los pasos que hemos seguido para realizar el proyecto, acompañando tu registro con imágenes y fotografías que te ayudan a comunicar y evidenciar cómo fue el proceso que seguiste para elaborar tu producto. Comunicas lo que fuiste aprendiendo en el proceso, las ideas en que te basaste y cómo te sentiste a lo largo del trabajo y con el producto conseguido, reconociendo así tus propios logros, lo cual es el fin de esta autorreflexión. Efectivamente, cada vez irás mejorando incluso mucho más. Muy buen detalle, registro y reflexión sobre lo realizado y los materiales empleados. ¡Felicitaciones! Calificación: AD. Saludos.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN |
|||
Apellidos y Nombres |
Jaramillo, Lingán Andrea |
Bimestre |
IV |
Docente |
Correa
Zapata, Paola |
Fecha |
03/12/20 |
Capacidad |
Evalúa y
comunica sus procesos y proyectos. |
||
Desempeño |
Registra las
fuentes de las
ideas de su proyecto artístico de cuento pop up en una bitácora y
comunica cómo fue su proceso creativo; monitoreando su desempeño. |
||
Evidencia o producto de aprendizaje |
Bitácora |
METACOGNICIÓN |
|
¿Qué aprendí? |
Aprendí sobre cómo realizar mi autoevaluación mediante la bitácora. |
¿Cómo lo aprendí? |
Lo
aprendí mediante una clase en vivo, una diapositiva, un video y el avance en
la clase de mi autorreflexión en mi bitácora. |
¿Para qué me sirve? |
Me sirve para saber una forma de registrar el proceso de algún
proyecto o trabajo. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario